top of page
  • ADOGEN pnp facebook
  • ADOGEN pnp instagram
  • ADOGEN pnp linkedin

ADOGEN PNP saluda aprobación del Proyecto de ley 6951, sobre delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra

  • Foto del escritor: ADOGEN PNP
    ADOGEN PNP
  • 12 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

PRONUNCIAMIENTO N° 08 - 2024 - ADOGEN PNP

Los Oficiales Generales en situación de retiro de la Asociación de Oficiales Generales PNP, expresan a la opinión pública lo siguiente:


1. Saludamos la aprobación en segunda votación por la Comisión Permanente del Congreso de la República, del Proyecto de Ley 6951/2023-CR, que precisa la aplicación y alcances de los delitos de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra en el Perú, por hechos ocurridos antes del 2022.


2. Alcanzamos nuestro reconocimiento y gratitud, al Congresista de la República Fernando Miguel Rospigliosi Capurro, autor e impulsor de esta iniciativa legislativa por ser lícita y legítima, y que responde

al clamor de justicia de Militares y Policías, que vienen afrontando durante muchos años condenas y costosos procesos judiciales por haber actuado en el cumplimiento de su función Constitucional defendiendo la Democracia y el Estado de Derecho en nuestro país.


3. Invocamos a la Presidenta de la República del Perú, para que en su condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, promulgue esta ley, que beneficiará a Militares y Policías que indebidamente son víctimas de persecución generada por una perniciosa ideología totalitaria, que promueve sus propósitos a través de interminables e injustos procesos penales por intermedio del sistema de justicia de nuestro país.


4. Rechazamos la Resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que resuelve: “Requerir al Estado del Perú, que a través de sus tres poderes tome las acciones necesarias para que no se adopten, se dejen sin efecto o no se otorgue vigencia al proyecto de ley 6951/2023-CR, que dispone la prescripción de los Crímenes de Lesa Humanidad perpetrados en el Perú”.


5. Reiteramos que, en el ordenamiento jurídico Nacional, las leyes no son retroactivas, conforme lo establece el artículo N° 109°, concordante con el artículo N° 103° de la constitución Política de 1993, en tal sentido, cualquier intromisión de algún organismo internacional atenta en contra de la soberanía jurídica de nuestro Estado.


6. De persistir las exigencias al Estado Peruano, solicitamos a la Presidencia de la República considerar denunciar a la corte Interamericana de Derechos Humanos, utilizando los procedimientos establecidos para este fin, ya que estas organizaciones pretenden imponer medidas que afectan a la gobernabilidad de nuestro país, favoreciendo el desorden, caos y desmoralizando a las FF.OO, que velan por la seguridad pública y la soberanía de nuestra Nación. Cabe mencionar que en nuestro continente son doce los países que no han reconocido la competencia de la CIDDHH, entre ellos EE.UU y Canadá, Estados que son referentes dentro del sistema de gobierno democrático.


Santiago de Surco, 12 de julio de 2024

Comments


bottom of page